GRIEGOS Y ROMANOS POR EL MIGUEL CATALÁN
martes, 1 de julio de 2025
IMPRESIONES DE ATENAS 2025
miércoles, 18 de octubre de 2023
COMPLUTUM OCTUBRE 2023
Comenzamos el curso con nuestra primera salida, el yacimiento del Foro y la Casa de Hippolytus, ambos en Alcalá de Henares.
Aquí una pequeña guía para aprovecha mejor la visita a la casa:
lunes, 10 de julio de 2023
UN CURSO DE APS Y MUSEOS EN POCO MÁS DE TRES MINUTOS
¡CONTINÚA EL SUEÑO DE LA CULTURA CLÁSICA!
Un año más hemos puesto en marcha el Proyecto APS de visitas guiadas al Museo Arqueológico Nacional con nuestro público incondicional: Mayores de Coslada, Mayores de San Fernando, AFA Corredor y ASPIMIP.
¡CON UNA NOVEDAD! Este año hemos incorporado visitas al Museo de San Isidro.
Y con ambos museos hemos organizado una ruta por los espacios públicos y privados de Grecia, Roma y la España de San Isidro.
¿Qué estudiantes del IES se han responsabilizado de todo? El grupo de Latín de 1º de Bachillerato Internacional y el grupo de 1º de Humanidades de Bachillerato Nacional.
Y os dejamos dos creaciones para resumirlo todo:
El cartel creado por ASPIMIP
El vídeo diseñado, creado y cantado por los estudiantes de 1º de IB y uno de sus profesores, que toda ayuda es poca, cuando se trata de sacar lo mejor de nosotros mismos.
Por último, alguna foto de la fiesta final a la que acudimos unas 150 personas. ¡Esto es difusión de la Cultura Clásica y lo demás, intentos!
¡FELIZ VERANO! FELICEM AESTATEM! ΚΑΛΟ ΚΑΛΟΚΑΙΡΙ!
viernes, 30 de junio de 2023
EL MIGUEL CATALÁN EN SEGÓBRIGA 2023 (GRACIAS A SEEC MADRID)
Gracias a una subvención para actividades de la Delegación de Madrid de la SEEC y tras superar muchos inconvenientes que han ido surgiendo, el pasado 25 de abril finalmente logramos llegar a Segóbriga a pasar un año más un día en la Hispania Romana.
Pero en torno a esta visita ha habido toda una labor previa y posterior de trabajo y de investigación en los diferentes cursos, de la que creemos importante dejar ejemplos para el recuerdo en años posteriores.
PREPARACIÓN
Todos los estudiantes hicieron una investigación sobre los diferentes edificios del yacimiento. En 1º Bachillerato el resultado se volcó en presentaciones de diapositivas.
En 3º y 4º de ESO se han elaborado mapas en padlet:
domingo, 29 de enero de 2023
ELECTRA DE SÓFOCLES EN VERSIÓN DE FERNANDA ORAZI EN EL TEATRO DE LA ABADÍA: VIERNES 20 ENERO 2023
El año ha empezado con una primera salida al teatro, esta vez por la noche, en Madrid, abierta a todo el Instituto. Nos reunimos en torno a Sófocles más de 30 personas del Miguel Catalán, lo que, para el Departamento, es todo un éxito de convocatoria. Dejamos aquí los comentarios de tres alumnas asistentes:
Claudia Martínez (1º BE Bachillerato Internacional)
"Procederé a contar la historia desde mi punto de vista:
Un día de clase como cualquier otro, Juanjo,
nuestro profesor de latín, nos propuso una actividad. Se trataba de ir el
20/01/2023 a ver la obra Electra, la versión de Sófocles, que se representaría
en el teatro de la Abadía, en Madrid.
Encantados por la propuesta, casi toda la
clase se apuntó, incluso algunos de ciencias, por no mencionar a los de 2ºBI.
Estaba oscuro, pero la calle llena de vida. Yo llegué unos 25 minutos antes de que empezara la función. Al traspasar la entrada me pareció como si hubiese viajado a otro mundo, pero en vez de a través de un armario o de una pared de ladrillo entre los andenes 9 y 10, a través de una puerta de garaje abierta completamente, permitiendo el flujo de personas entrando, con caras de emoción, y saliendo, llenos de satisfacción. A pesar de que el cielo no proyectaba un ápice de luz, luces de hadas, iluminaban el mágico patio de aquella vieja iglesia convertida en un espacio escénico.
Divisé caras conocidas y me acerqué a esa pequeña muchedumbre que a medida que el grupo iba creciendo, Juanjo nos repartía las entradas. Cuando ya estábamos todos, fue él quien hizo el BeReal, teniendo así como resultado una gran foto que permanecerá para siempre en mi álbum de favoritos de mi galería.
Nos recostamos en nuestras butacas, las puertas de la sala se cerraron y lo que supuse que eran los cuatro actores (2 hombres y 2 mujeres) se sentaron en asientos que quedaban libres repartidos en la primera fila.
Representaron muy bien sus roles, alguno tenía incluso que hacer de dos personajes distintos. Encontraron el equilibro perfecto entre un lenguaje relativamente culto, pero a su vez accesible y entendible para todo el público. A pesar de que Electra es una tragedia, se incluyeron de manera muy acertada elementos de comedia, haciendo reír al auditorio entero y manteniendo la atención de la gente durante las casi 2 horas que duraba la obra. Se desarrolló entera en un escenario prácticamente vacío, pero de alguna forma, tanto el equipo de luces, como los guionistas, como los actores, hicieron que el tiempo volase, y me dejase con ganas de más.
También es digno de mención lo mucho que ayudó la compañía a hacer de esta experiencia maravillosa una aún mejor. A mí me resultó increíble salir del teatro e intercambiar opiniones y observaciones con mis compañeros y amigos sobre lo que acabábamos de ver. Se aprende mucho hablando, pero más aun escuchando. Por ejemplo, un amigo me explicó, que cuando los actores, aunque no estuviesen en el escenario, hablaban todos a la vez, no era una representación de la locura de Electra como yo pensaba, sino un reflejo de los pensamientos y la conciencia del público. Este se llama el coro, y sus integrantes (que en este caso eran los mismos actores) coreutas.
Ha sido una tarde inolvidable. Estamos planeando repetirla pronto."
Lucía de la Cruz (1º BE Bachillerato Internacional):
"Electra es una tragedia escrita por Sófocles en el 418 a.C. Sin embargo, esta obra representa los hechos de una manera cómica y moderna, se interactúa de alguna manera con el público, son tan solo cuatro personajes y alguno de ellos representa a dos. El escenario no está adornado, son los propios personajes quienes describen la situación. En el coro (voces que representan al público) se interponen las voces que hablan para concienciar a Electra de su posición y los acontecimientos. Sin duda una obra muy diferente e interesante que te da a entender a la perfección cómo es la historia de una manera actual y entretenida. Me acabó sorprendiendo, muy recomendable."
Marina Laurents (1ºBE Bachillerato Internacional)
"El viernes 20 de enero acudimos a ver una versión modernizada de una de las tragedias escritas por Sófocles, con el título de Electra, en el teatro La Abadía en Madrid. Esta obra relata la historia de una venganza y se piensa que pudo ser representada por primera vez entre 418 y 410 a.C.
Electra, que protagoniza y da título a la obra, es hija de
los reyes de Micenas. Su madre es Clitemnestra y su padre Agamenón, que además
de rey fue líder del ejército griego en la guerra de Troya. Electra vive
vencida por la tristeza que le ha ocasionado la muerte de su padre, y porque ha
de convivir con sus asesinos, Clitemnestra (madre de Electra) y Egisto, su
amante. Como se mostró en escena, Electra vaga por los alrededores de la villa,
consumiéndose por el dolor de esta pérdida y la atrocidad cometida por su
madre, a la espera de su hermano Orestes, con quien desea cometer venganza y
asesinar tanto a Clitemnestra como a Egisto. Sin embargo, su esperanza de
reencontrarse con su hermano, que se marchó para protegerse de su madre y el amante
de esta, se ve abatida, al conocer por un “mensajero” que su hermano había
muerto en los Juegos Olímpicos. Esto acabó siendo falso y los hermanos se
volvieron a reencontrar, uniendo fuerzas para derrocar a su madre y el amante,
como finalmente ocurrió.
El conflicto de la trama fue representado por cuatro
actores, que a su vez en ocasiones doblaban y actuaban como otros personajes de
importancia en la obra, o como el coro. Hasta entonces nunca había acudido a
una tragedia de la época clásica griega, por lo que me sorprendió conocer la
importancia de este elemento que se utilizaba para mediar entre los personajes
y el público y en cierta medida reflexionar sobre las acciones del protagonista
o antagonista e incluso intervenir en ellas. A mi parecer su complicidad en
términos de coordinación debe de ser muy alta, y como fueron organizados en
momentos concretos y pertinentes, creo que se hicieron muy bien y fue fácil de
entender su papel estando en el público.
Además de ser una obra trágica y tener constante tensión,
había muchos elementos humorísticos que hicieron al público reír, como fue la
repetición de lo que el “mensajero” (cuidador y acompañante de Orestes), debía decir
cuando entrara en la vivienda, o el titubeo de Orestes al hablar. Todos estos
diálogos se realizaron con un tono acertado, aprovechando el decorado y el uso
de las luces y materiales, lo que ayudó a provocar una ambientación espléndida.
A modo de conclusión, me gustaría enfatizar lo mucho que disfruté de la obra, por los actores quienes iban muy preparados y por el contenido, que si bien pertenece a la Grecia antigua, guarda importancia en la actualidad, y sigue siendo de interés. Fue una salida que espero que volvamos a repetir."
NUEVAS MITOLOGÍAS EN EL MUSEO DEL PRADO
El viernes 16 de diciembre tuvimos la primera salida del curso 2022-2023 organizada por el Departamento de Griego. Los estudiantes de Cultura Clásicas de 3º, los de Latín de 4º y los de Humanidades de 1º de Bachillerato tuvieron la oportunidad de participar en una de las visitas dinamizadas que organiza el Museo del Prado con el título de "Nuevas mitologías".
Fue un recorrido amplio por todo el Museo, desde la rotonda de las Musas hasta el Tesoro del Delfín. Pero quizás echamos de menos una visita a la maravillosa escultura mitológica del Museo. La selección de piezas fue muy escasa, porque el Prado siempre pide más... Pero confiamos en que sirviera para abrir el apetito a estos valientes estudiantes de Clásicas.
Juanjo Carracedo
jueves, 30 de junio de 2022
2021-2022: UN CURSO MÁS DE CLÁSICOS POR EL MIGUEL CATALÁN
Dejamos esta entrada para recordar la cantidad de encuentros con el mundo clásico que ha habido para los estudiantes de Cultura Clásica, Griego y Latín del IES Miguel Catalán de Coslada en este curso 2021-2022 que acabamos de cerrar.
DICIEMBRE 2021 y MARZO 2022: VOLVEMOS AL MAN
Acabados los confinamientos, en diciembre 2021 volvimos a hacer nuestras tradicionales visitas guiadas al MAN para acompañar a nuestra gente de Coslada y San Fernando de Henares al mundo clásico. Este año un equipo de 10 estudiantes de Bachillerato Internacional volvimos a organizar las visitas con estudiantes del Grado de Historia de la UCM y esta vez, además, con nuestros amigos de ASPIMIP. Y, por si fuera poco, por primera vez nos atrevimos a repetir la visita en marzo 2022 para que los que se habían quedado con ganas, pudieran repetir.
En este enlace podéis ver la página de la UCM con los vídeos de cada equipo.
21 DICIEMBRE 2021: TALLER DE PAPIRO Y ESCRITURA GRIEGA EN TORNO A LA NAVIDAD
Aprendimos a escribir en un alfabeto griego antiguo sobre papiro con cálamos un antiguo villancico griego en 1º de Bachillerato.
9 FEBRERO 2022: DÍA DE LA LENGUA GRIEGA
Este año celebramos en 2º de Bachillerato de Griego el Día de la lengua griega celebrando lo que de esta lengua hemos aprendido en dos años
15 FEBRERO 2022: LA ODISEA Y MILES GLORIOSUS
Y también este año volvimos a ver teatro en directo. La compañía El Aedo nos transportó a la Grecia más antigua y la Roma de Plauto. A esta salida pudieron ir los estudiantes de Cultura Clásica y de 1º de Bachillerato de Humanidades.
RESEÑAS DE ALUMOS:
ODISEA (Adaptación)
En esta obra de teatro se nos muestran tres puntos de vista sobre la historia de la Odisea: la versión mitológica, contada por el aedo; una visión más realista, contada por Odiseo y la perspectiva de Telémaco, que resulta ser el protagonista inesperado de la historia. Esta última parte ha despertado sentimientos de compasión y tristeza hacia Telémaco, pues todos podemos sentirnos identificados con un hijo al que le falta un padre o una madre.
MILES GLORIOSUS
Trata sobre Palestrión, un esclavo de dos amos que busca su libertad: uno de ellos es el soldado fanfarrón y el otro, Pleusicles; Palestrión, para conseguir esa libertad que tanto ansía, ayuda a Pleusicles a que su relación con Filocomasia prospere. Es una obra muy entretenida con muchos puntos graciosos. En definitiva, una manera ingeniosa de mezclar los problemas del pasado con los actuales.
MARZO-ABRIL DE TRADUCCIÓN
Cuatro tardes de viernes y una de jueves de final del 2º trimestre dedicó nuestra valiente amante del mundo clásico, Eva Díez-Canseco, de 2º de Bachillerato Internacional, a traducir textos de Griego y de Latín en las pruebas Ciceronianum, Parnaso, Minerva y Atenea de la SEEC y en el Certamen Latinum Ciudad de Cuenca. Su esfuerzo mereció el tercer premio en la prueba Atenea. ¡Enhorabuena!
Cultura Clásica de 3º celebró el final de trimestre con una fiesta a la romana, con recetas auténticas preparadas en casa y degustadas en una especie de triclinium improvisado en el patio del Instituto. Hubo señores y sirvientes, poemas conviviales y mucho buen humor.
25 ABRIL 2022: VICENTE CRISTÓBAL: CLASE MAGISTRAL SOBRE LA ENEIDA
El 25 de abril los alumnos de Latín de 1º y 2º de Bachillerato Internacional tuvieron la suerte de recibir una brillante lección a cargo del experto en la Eneida, el catedrático de la UCM don Vicente Cristóbal, que regaló generosamente su conocimiento a estos estudiantes.
5 MAYO 2022: TEATRO Y ARQUEOLOGÍA EN CLUNIA
Los estudiantes de Latín de 4º y los de 1º de Bachillerato de Humanidades pudieron hacer, por fin, la excursión prevista para 2020. Viajamos a Clunia, vimos las representaciones de Áyax de Sófocles y de Aulularia de Plauto, visitamos el yacimiento de la ciudad y conocimos paisajes muy diferentes a los que vemos en Coslada a diario, pero parecidos a los que eligieron aquellos romanos para instalarse.
Gracias a la SEEC de Madrid por su ayuda, porque sin su empujón económico esta salida no habría sido posible.
Os dejamos los trabajos que algunas alumnas hicieron para dejar constancia de lo que aprendieron antes y durante. ¡Enhorabuena a Alejandra Acuña, de 1º Bachillerato, que ganó el concurso de crónicas del viaje que convocó el Departamento de Griego y en cuyo jurado estuvieron, además de los dos profesores del Departamento, el Orientador y la Jefa de Estudios de FP del centro!
Trabajo de Alejandra Acuña (1ºBA)
Trabajo de Ashley Cortés (1ºBA)
Trabajo de Carlota San Román, Paula Castillo y Sara Díez (4ºEE)
Trabajo de Belén Escobar (1ºBA)
7 MAYO 2022: XI GYMKHANA MITOLÓGICA DEL RETIRO: PERSEO
Una de las últimas fiestas clásicas del curso fue la participación en la XI Gymkhana mitológica organizada por Madrid, Capital del Mito. Enhorabuena a nuestro equipo de 3º de ESO, El barco de Teseo, por un brillante 5º puesto (4º por puntuación). Y a Ana, su profe, y Nazareth, la profesora en prácticas que los prepararon en clase y en un estupendo taller de mitología que disfrutó todo el que quiso del Instituto:
20 MAYO 2022: ALFONSO GONZÁLEZ NOS HABLA DE HUMANIDADES Y FUTURO LABORAL
El 20 de mayo los estudiantes de 1º de Bachillerato Internacional de Humanidades y los de 4º de ESO de Latín tuvieron la suerte de escuchar a Alfonso González Callejas, experto en publicidad y filólogo. Nos habló del mercado laboral, de las salidas, del futuro etc. desde los estudios humanísticos. ¡Toda una experiencia de orientación académica y profesional en primera persona!
¡Y MUCHOS MÁS MOMENTOS!
Ahora, descansaremos, para poder volver a partir de septiembre a llenar el Miguel Catalán de Griegos y Romanos, para los valientes que se atrevan a acogerlos.